Economía por
definición es la “ciencia social que estudia los medios para satisfacer las
necesidades humanas ilimitadas a partir de los recursos escasos disponibles”.
Desde el punto de vista financiero, una persona es igual a una empresa. Todo
individuo tiene diferentes activos (casa, coche, ropa, celular, computadora) y
tiene pasivos (préstamos bancarios, tarjetas
de crédito o alguna hipoteca) y como cualquier persona, la mayoría
queremos sumar a nuestra economía y tener mucho más activos que pasivos.
Una forma de sumar
estos activos, son las inversiones. De acuerdo a la Secretaria de Economía las
inversiones más confiables son los bienes inmuebles pues generan una valoración
tangible y rendimientos de hasta el 30% de ganancia en el primer año de adquisición
debido a su estabilidad.
En los últimos diez
años, México se ha convertido en uno de los puntos de atención para los
inversionistas de renombre internacional y sobre todo al comienzo de una nueva
administración, ya con la entrada de nuevas reformas estructurales el panorama
se torna positivo para la bolsa mexicana de valores y el Banco Mundial, México
ocupa la segunda posición en la economía de Latinoamérica el quinceavo y el quinceavo lugar a nivel
mundial.
La República Mexicana
y sus 125 millones de habitantes son un volumen potencial de consumidores para
los diferentes segmentos hipotecarios: residencial, desarrollo de lujo,
departamentos, hoteles, casas vacacionales y oficinas. Conforme estos segmentos
crecen en las diferentes ciudades, la búsqueda de estos mismos hace que podamos
dar el panorama de la ciudad más idónea para invertir, ya sea como primer
patrimonio o como una segunda inversión de renta.
Mérida es considerada por la
organización de las Naciones Unidas (ONU) como una de las mejores ciudades con
mejor calidad de vida debido a los altos índices de seguridad, las facilidades
para invertir y la creciente plusvalía que permite la creación de nuevos empleos
en promedio un 1.5% anual, estos factores convierten a esta ciudad en la mejor
opción de inversión.
Así como también
mencionar que debido al constante crecimiento del turismo en Yucatán y la
cercanía con la Riviera Maya, además de la proximidad con los principales
puertos de exportación, hacen aún más atractiva esta zona del sur del país.